PROGRESIÓN TEMÁTICA: TEMA Y REMA


Los conceptos de TEMA y REMA se emplean para describir la progresión temática de un texto desde un punto de vista informativo, partiendo del supuesto de que en los enunciados pueden distinguirse estos dos componentes. Así, el TEMA corresponde a lo que intuitivamente se puede expresar como "aquello de lo que se habla"; mientras que el REMA es "lo que se dice del tema". A grandes rasgos, podemos considerar TEMA a la información que el emisor presupone que el receptor del texto ya conoce y REMA a la información nueva que añadimos al TEMA en cuestión. La información de un texto se articula, por lo tanto, en torno a la alternancia de TEMA y REMA

TIPOS DE PROGRESIÓN TEMÁTICA:

1) Progresión de tema constante: a un mismo tema se le van asignando distintos remas.

Ejemplo: La vida en la selva (TEMA) es peligrosa (REMA 1), pero también es una experiencia apasionante (REMA 2) y una muetra de la capacidad de supervivencia de cada hombre (REMA 3).

2) Progresión de tema lineal (o evolutivo): los temas se concatenan. Es decir, el rema de una secuencia se convierte en tema al que se añade otro rema que, a su vez, pasa a ser el tema de la siguiente secuencia.

Ejemplo: La vida en la selva (TEMA 1) es peligrosa (REMA). Las amenazas (TEMA 2) se ciernen sobre el hombre (REMA) haciendo que el ser humano (TEMA 3) se sienta indefenso. (REMA).

3) Progresión de temas derivados: es una variante de los dos esquemas anteriores. Nos hallamos con un hipertema que se descompone en diversos subtemas.

Ejemplo: Así es la vida en la selva amazónica (HIPERTEMA): los animales (SUBTEMA 1) luchan por la supervivencia (REMA 1), inmensos árboles (SUBTEMA 2) resguardan sus secretos (REMA 2), el Amazonas (SUBTEMA 3) es la única vía de comunicación con la civilización (REMA 3).