LOS SINTAGMAS
Las unidades básicas de las que se compone una oración se llaman sintagmas. Cada sintagma tiene un núcleo.
Son núcleo de sintagma las palabras siguientes: nombre, pronombre, adjetivo, verbo y adverbio.
Observa las siguientes oraciones:
1. Pablo juega
N V
___________
OS
Esta oración está formada dos palabras y las dos son núcleo de sintagma; por lo tanto tenemos una oración formada por dos sintagmas: uno es nominal y el otro es verbal.
2. Juan cumple años
N V N
________________
OS
Esta oración está formada por tres palabras y las tres son núcleo de sintagma; por lo tanto tenemos una oración formada por tres sintagmas: dos son nominales y el otro es verbal.
3. Todos los amigos fueron ayer a la fiesta de cumpleaños de Juan
Det Det N V Adv Prep Det N Prep N Prep N
______________________________________________________________
OS
Esta oración está formada por once palabras, de las cuales seis son núcleo de sintagma; por lo tanto tenemos una oración formada por seis sintagmas: cuatro son nominales, uno es verbal y uno es adverbial.
Dependiendo de cuál sea el núcleo podemos los sintagmas pueden ser de cinco tipos:
1. Sintagma Nominal (SN): sintagma cuyo núcleo es un sustantivo:
Marta está cansada
N V Adj
____
SN
2. Verbal (SV): sintagma cuyo núcleo es un verbo.
Marta está cansada
N V Adj
____ _____________
SN SV
En este caso, el verbo (núcleo del SV) va acompañado de un adjetivo que lo complementa (nos dice algo de él).
3. Sintagma Adjetival (SAdj): sintagma cuyo núcleo es un adjetivo.
Marta está cansada
N V Adj
______
SAdj
____ _____________
SN SV
4. Sintagma Adverbial (SAdv): sintagma cuyo núcleo es un adverbio.
Marta corre rápidamente
N V Adv
___________
SAdv
_____ _________________
SN SV
5. Sintagma Preposicional (SPrep): sintagma formado por preposición y SN.
Marta corre con rapidez
N V Prep N
_____________
SPrep
_____ _____________________
SN SV
LAS FUNCIONES SINTÁCTICAS EN LA ORACIÓN SIMPLE
Dentro de la oración, los sintagmas pueden desempeñar diversas funciones:
1. El Sujeto realiza la acción del verbo (SNS). Su núcleo es siempre un nombre o una palabra que está funcionando como un nombre. Puede ser elíptico, es decir, puede no ser visible y estar en la estructura profunda de la oración. El sujeto NUNCA va precedido por una preposición. Concuerda en número y persona con el verbo.
El tabaco mata.
________
SNS
Fumar mata.
_____
SNS
(Él) mata.
____
SNS
(elíptico)
2. Predicado (SVP) es la parte de la oración que informa de la acción que hace el sujeto. Su núcleo es siempre un verbo en forma personal.
Alberto pasea por el campo todos los fines de semana.
_______ ____________________________________________
SNS SVP
3. Complemento del Nombre (CN): completa el significado de un sustantivo (nos dice algo de él).
Mi querido amigo me ha traído un libro.
Det Adj
_______
CN
4. Complemento Adjetival (CAdj): completa el significado de un adjetivo.
La hermana de Ana es muy guapa
Adv Adj
___
CAdj
3. Complemento Adverbial (CAdv): completa el significado de un adverbio.
Pedro habló muy claramente
Adv Adv
___
CAdv
4. LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO:
- Complemento Directo (CD): recibe directamente la acción del verbo. Lo podemos sustituir por los pronombres lo, la, los, las. No lleva preposición o lleva a cuando se trata de personas o animales o cosas personificadas.
Aquella mujer nunca decía la verdad (Aquella mujer nunca la decía)
V Det N
________
CD
- Complemento de medida argumental: es un tipo de CD que indica cantidad. A veces no se pueden sustituir por lo, la los las.
Ej. Cuesta tres euros
Mide tres metros
Cuesta mucho dinero
- Complemento Indirecto (CI): recibe la acción del verbo de forma indirecta. Lo podemos sustituir por los pronombres le, les. Va introducido por la preposición a.
Juan dio el libro a Pedro (Juan le dio el libro)
V Prep N
__________
CI
- Complemento Circunstancial (CC): informa sobre las circunstancias en las que transcurre la acción del verbo. Una oración puede tener varios CC. Tipos de CC:
- de lugar (responde a la pregunta ¿dónde?)
Ej. Iré a tu casa
V Prep Det N
___________
CCLugar
- de modo (responde a la pregunta ¿cómo?)
Actuaste correctamente
V Adv
_____________
CC Modo
- de tiempo (responde a la pregunta ¿cuándo?)
Tu padre llegó por la mañana
V Prep det N
________________
CC Tiempo
- de causa (responde a la pregunta ¿por qué?)
Eso ocurrió por tu culpa
V Prep Det N
_______________
CC Causa
- de cantidad (responde a la pregunta ¿cuánto?)
Ese vestido me gusta mucho
V Adv
_____
CC Cantidad
- de instrumento (responde a la pregunta ¿con qué?)
Clavó el clavo con el martillo
V Prep Det N
______________
CC Instrumento
- de materia (responde a la pregunta ¿de qué?)
Construyó una cabaña con piedras
V Prep N
____________
CC Materia
- de compañía (responde a la pregunta ¿con quién?)
Iré a la fiesta con Eva
V Prep N
________
CC Compañía
- de finalidad (responde a la pregunta ¿para qué?)
Pidió café y galletas para el desayuno
V Prep Det N
________________
CC Finalidad
- de destinatario (responde a la pregunta ¿para quién?)
Trajo estas flores para la abuela
V Prep Det N
______________
CC Destinatario
- de concesión (añade información de la causa del impedimento de que se realice la acción verbal)
No ganó pese a su esfuerzo
V Loc Prep Det N
_____________________
CC Concesión
- Complemento Agente (CAg): realiza la acción en Oraciones Pasivas. Va introducido por la preposición por.
La decisión fue apoyada por todos los alumnos
V Prep Det Det N
___________________
C Agente
- Complemento Predicativo (CPvo): es un SAdj que complementa a la vez al verbo y un nombre (que puede ser el núcleo del sujeto o el núcleo del CD), y concuerda con ellos en número y persona.
El chico se puso nervioso
V Adj
________
C Pvo.
David iba muy elegante, pero llevaba los zapatos sucios
V Adj.
______
C Pvo.
- Atributo: atribuye características al sujeto en oraciones con verbos copulativos (ser, estar, parecer y resultar). Se puede sustituir por el pronombre lo. Cuando es un SAdj, concuerda en género y número con el sujeto.
Tu hermana es simpática
V Adj
___________
Atr.
- Complemento de Régimen: acompaña a verbos que reclaman necesariamente una preposición.
Me habló muy bien de tu novio.
V Prep Det N
____________
C. Rég
- Complemento locativo argumental: el locativo es un complemento que ocupa un lugar intermedio entre el CReg y el CCL. Este complemento indica un lugar, como ocurre con el CCL. Además va precedido por una preposición y es exigido por el verbo. Pueden ser sustituidos por un adverbio (ahí, allí...)
Ej. Marta vive en Valencia.
Entró en el ascensor.