LA PUBLICIDAD
Probablemente, si te hablamos de publicidad, pensarás en anuncios y marcas; pero es muy posible que te resulte difícil explicar qué es. A continuación, procuraremos definirla, señalar a los emisores, determinar sus objetivos, y estudiar el lenguaje que utilizan para, finalmente, hacer una reflexión sobre el significado de la publicidad, la influencia que tiene en la sociedad y sus posibles ventajas e inconvenientes; así como las repercusiones que tiene en nuestro comportamiento e, incluso, en nuestras ideas y actitudes éticas.
A) DEFINICIÓN
No existe un consenso absoluto sobre lo que la publicidad abarca; así que empezaremos nuestra reflexión sobre ella partiendo de dos definiciones de referencia:
- Legalmente, según se especifica en la Ley General de Publicidad, ésta es “toda forma de comunicación realizada por una persona física o jurídica, pública o privada, en el ejercicio de una actividad comercial, industrial, artesanal o profesional con el fin de promover de forma directa o indirecta la contratación de bienes muebles o inmuebles, servicios, derechos y obligaciones”.
- En el año 1978 la UNESCO (órgano creado por la ONU para fomentar el conocimiento mutuo entre los pueblos y promover la cultura en el mundo) dice que la publicidad es "esencialmente una actividad de comunicación, que forma parte de proceso y del sistema de comunicación y que apunta a promover la venta de un artículo, producto o servicio; a fomentar una idea o a lograr cualquier otro efecto que desee conseguir el anunciante”.
B) EL EMISOR Y SUS OBJETIVOS:
La publicidad no se ciñe únicamente a objetivos comerciales ni son las a empresas los únicos anunciantes que la utilizan. El emisor de un mensaje publicitario puede ser:
- Una multinacional
- Una pyme
- La Administración pública
- Un partido político
- Una ONG
- Un solo individuo
- Etc.
Por otro lado, la publicidad no tiene como único objetivo vender productos o conseguir clientes. En el término "publicidad" se pueden incluir campañas que busquen promover el cambio de determinadas conductas sociales.
Así, los anuncios pueden referirse a:
- Objetos de consumo (detergentes, coches, ropa...)
- Servicios: (bancos, transporte aéreo, editoriales...
- Organizaciones sin ánimo de lucro (fundaciones, ONG...)
- Propagar ideas y principios
- Etc.
En todos los casos, la publicidad tiene el doble fin de informar y persuadir. Su intención es provocar, acentuar o cambiar la aceptación o el rechazo de aquello de lo que habla.
C) LENGUAJE
El lenguaje de la publicidad tiene unas características propias:
- Participan en él códigos no lingüísticos: la imagen, el color, la forma de las letras...
- El texto del anuncio, el eslogan, está formado por frases breves, sencillas, fácilmente memorizables.
- Puesto que el texto escrito es persuasivo, se utilizan los pronombres de segunda persona, las construcciones imperativas, frases hechas, rimas, repeticiones, y otros recursos estilísticos.
Webgrafía:
Bibliografía:
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, GOBIERNO DE ESPAÑA. Media Prensa. (s.d). Recuperado de http://recursos.cnice.mec.es/media/publicidad/bloque1/index.html
ACTIVIDADES
1. Escribe tu propia definición de publicidad.
2. Inconvenientes y ventajas que ves en ella.
3. ¿Crees que se puede confiar en lo que dicen las campañas publicitarias?
4. ¿Qué actitud adoptas tú ante la publicidad?