a) Literarios:
Son aquellos en los que la finalidad principal del autor es la estética.
- Textos literarios narrativos: cuentan unos sucesos que ocurren a unos personajes en un lugar y en un tiempo determinados.
- Cuento o relato corto
- Novela
- Textos líricos: expresan sentimientos.
- Textos dramáticos o teatrales: su finalidad es la de ser representados. La historia se transmite al espectador a través de los diálogos de los personajes.
Características de los textos literarios:
- Son ficción
- Pueden combinar fantasía y verosimilitud
- Tienen un fin estético o artístico
- Pueden utilizar todos los registros de la lengua, rompiendo incluso las reglas en ocasiones.
Ejemplos: cuentos, novelas, sonetos, obras teatrales, poemas...
b) No literarios:
Son textos que pertenecen al ámbito personal, social, académico, profesional, etc.
- Textos científicos: transmiten informaciones y valoraciones científicas (estudios sobre las matemáticas, física, ciencias naturales...)
- Textos técnicos: transmiten informaciones y valoraciones técnicas (informática, tecnología, ...)
- Textos humanísticos: transmiten informaciones y valoraciones relativas a las llamadas ciencias humanas (estudio de la literatura, lengua...) y ciencias sociales (filosofía, historia, ...)
- Textos periodísticos: transmiten informaciones y opiniones sobre temas actualidad (política, economía, cultura, ...). Son, entre otros:
- Noticia
- Artículo de opinión
- Reportaje
- Entrevista
- Crítica
- Otros textos no literarios: administrativos, jurídicos, publicitarios.
Características de los géneros no literarios:
- Reflejan la realidad
- Informan u opinan
- Usan la lengua estándar o culta en una situación formal.
Ejemplos: textos científicos, filosóficos, históricos, informes, certificados, noticias...